Jenga se juega con 54 bloques de madera, cuya longitud euivale a 3 veces su ancho. Los bloques se apilan formando una torre. Cada piso tiene tres bloques, y el piso superior se coloca en perpendicular. Por tanto al final quedan 18 pisos.
No se pueden coger bloques del último piso completo, y en caso de haberlo, de la fila incompleta.
Sólo se puede ha para sacar lono en contacto con la torre al mismo tiempo para sacar un bloque.
Se puede esperar 10 segundos antes de empezar a tocar para ver si la torre se cae.
El juego se acaba cuando la torre se cae y el perdedor es quien hace que se caiga.
A partir de aquí, hay muchas variantes del jenga. Y cada uno puede inventar las suyas propias para hacerlo todavía más divertido.
Las piezas van numeradas y se tira un dado, de forma que estás obligado a quitar una pieza con ese número.
No permitir coger piezas de los últimos X pisos, para complicarlo.
Permitir utilizar las dos manos para alargar las partidas.
Utilizar aparatos para tirar las piezas.
etc,etc,etc. (hasta donde llegue vuestra imaginación)